
La nueva web "Flandes en Hispania" es el más completo y moderno repertorio digital de tapices flamencos en España entre los siglos XV y XVIII.
Se trata de una herramienta digital puntera y apta para todos los públicos, la cual, combinando imagen, texto y audio, resulta fundamental para el conocimiento y la difusión de este importante patrimonio textil; con imágenes de altísima calidad y detalle, descripciones de las obras y sus iconografías realizadas por expertos, traducciones al inglés, mapa de los tapices, completos motores de búsqueda y lector de contenidos.
El proyecto está liderado por la Fundación Carlos de Amberes.
Acceso:
https://www.flandesenhispania.org/zoomin/home.action

4 de noviembre de 2025, 18:00 h
Museo Nacional de Artes Decorativas
Entrada libre hasta completar aforo
Este libro invita a redescubrir el universo creativo de Manolo Prieto a través de dibujos, carteles, portadas, testimonios y documentos que trazan la historia de un país y de una profesión. En definitiva, una investigación -desarrollada por Juan Aguilar y Alonso Cerrato- que devuelve a Prieto al lugar que le corresponde: el de pionero y referente del diseño español contemporáneo.

Hasta el 11 de enero de 2026
Museu del Disseny-DHub
El agua es un elemento imprescindible en los hogares y, durante siglos, obtenerla requirió esfuerzo, ingenio y conciencia de su valor.
Esta exposición presenta piezas de la colección del Museu del Disseny-DHub que muestran maneras de aprovechar este recurso de forma más eficiente. Desde terracota medieval hasta grifos contemporáneos, revela cómo el diseño ha contribuido a optimizar, ahorrar y reutilizar el agua a lo largo del tiempo.
Toda la info en:
https://www.dissenyhub.barcelona/es/exposicion/el-valor-del-agua?utm_content=C6946-I40&utm_source=ecoms&utm_medium=email&utm_term=Not%c3%adcia%20Principal-contingut

6 de noviembre - 18 de diciembre de 2025
Organiza: Associació per a l'Estudi del Moble
Este curso ofrece un recorrido teórico y práctico por el mundo del mueble popular catalán a través de siete sesiones dedicadas a las formas, los materiales, las técnicas y los oficios tradicionales que le dan vida. Se contextualizarán históricamente las principales tipologías (la caja, el escritorio, la silla y la cama) y se analizará su evolución a lo largo del tiempo.
Este abanico de temas se explicará también de manera práctica con la fabricación de un mueble artesanal, observando in situ todo el proceso de construcción y decoración de una silla catalana.
Toda la info en:
https://www.estudidelmoble.com/es/el-moble-popular-catala-lart-de-fer-mobles-amb-mans-i-memoria/